Condiciones generales
ARTÍCULO 1 - DEFINICIONES
A efectos de las presentes condiciones generales, se entenderá por
-
"Plazo de desistimiento": plazo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
-
"Consumidor": persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o actividad empresarial y que celebra un contrato de venta a distancia con el empresario.
-
Fecha: 20-09-2024
-
"Contrato a largo plazo": acuerdo a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, con obligaciones de entrega y/o compra repartidas en el tiempo.
-
"Soporte duradero": cualquier herramienta que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida a ellos personalmente de forma que pueda consultarse en el futuro y reproducirse sin alteraciones.
-
"Derecho de desistimiento": derecho del consumidor a desistir del contrato de venta a distancia dentro del plazo de desistimiento.
-
"Empresario": la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores a distancia.
-
"Contrato de venta a distancia": contrato celebrado en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta de productos y/o servicios a distancia, utilizando uno o varios medios de comunicación a distancia hasta la celebración del contrato.
-
"Medio de comunicación a distancia": cualquier medio que pueda utilizarse para celebrar un acuerdo sin que el consumidor y el empresario estén físicamente presentes en el mismo lugar al mismo tiempo.
-
"Condiciones generales": las presentes condiciones generales del empresario.
ARTÍCULO 2 - IDENTIDAD DEL EMPRESARIO
-
Dirección de correo electrónico: support@casa-di-lusso.com
-
Nombre de la empresa: Casa di Lusso
ARTÍCULO 3 - ÁMBITO DE APLICACIÓN
Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas realizadas por el empresario y a todos los contratos a distancia y pedidos celebrados entre el empresario y el consumidor.
Antes de la celebración del contrato de venta a distancia, el texto de estas condiciones generales debe ponerse a disposición del consumidor. Si ello no fuera razonablemente posible, deberá informarse al consumidor, antes de la celebración del contrato, de que el empresario tiene a su disposición las condiciones generales, que le serán enviadas gratuitamente si así lo solicita.
No obstante lo anterior, si el contrato de venta a distancia se celebra por vía electrónica, el texto de las condiciones generales podrá facilitarse electrónicamente de forma que el consumidor pueda almacenarlo fácilmente en un soporte duradero. Si ello no es razonablemente posible, deberá informarse al consumidor de dónde pueden consultarse electrónicamente las condiciones generales y de que se le enviarán gratuitamente por vía electrónica o por otros medios si así lo solicita.
Si, además de estas condiciones generales, se aplican condiciones específicas de productos o servicios, se aplicarán en consecuencia los párrafos segundo y tercero y, en caso de conflicto, prevalecerá la disposición más favorable para el consumidor.
Si una o varias disposiciones de las presentes condiciones generales resultaran en cualquier momento total o parcialmente inválidas o nulas, el contrato y las presentes condiciones seguirán por lo demás en vigor, y la disposición en cuestión será sustituida por otra que se ajuste lo más posible a su objeto.
Las situaciones no contempladas en estas condiciones generales deben evaluarse "según el espíritu" de las mismas.
Cualquier ambigüedad en la interpretación o el contenido de una o varias disposiciones deberá aclararse "en el espíritu" de estas condiciones generales.
ARTÍCULO 4 - LA OFERTA
Si una oferta está limitada en el tiempo o sujeta a condiciones específicas, debe indicarse claramente en la oferta.
La oferta no es vinculante. El empresario se reserva el derecho a modificar y adaptar la oferta.
La oferta contiene una descripción completa y exacta de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir al consumidor hacer una evaluación adecuada de la oferta. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores o faltas evidentes en la oferta no comprometen al empresario.
Todas las imágenes y especificaciones de la oferta son indicativas y no pueden dar lugar a daños y perjuicios ni a la anulación del contrato.
Las imágenes de los productos representan con exactitud los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales del producto.
Cada oferta contiene información suficiente para que el consumidor comprenda los derechos y obligaciones asociados a la aceptación de la oferta. Esto incluye, en particular:
-
El precio total, impuestos incluidos
-
Gastos de envío aplicables
-
La forma en que se celebrará el contrato y los pasos necesarios para ello.
-
Si se aplica o no el derecho de desistimiento
-
Las modalidades de pago, entrega y ejecución del contrato
-
El plazo durante el cual se puede aceptar la oferta o el tiempo que el empresario garantiza el precio
-
La tarifa de la comunicación a distancia si difiere de la tarifa base estándar
-
Si el contrato se archivará y cómo puede acceder a él el consumidor.
-
Cómo puede el consumidor comprobar y corregir la información antes de finalizar el contrato
-
Las lenguas, distintas del sueco, en las que puede celebrarse el contrato
-
Los códigos de conducta a los que está sujeto el empresario y la forma en que el consumidor puede acceder a ellos por vía electrónica.
-
La duración mínima del contrato a distancia en caso de entrega continua o periódica de productos o servicios.
ARTÍCULO 5 - EL CONTRATO
El contrato se celebra, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, cuando el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones especificadas.
Si el consumidor acepta la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará la recepción de la aceptación inmediatamente por vía electrónica. Hasta que no reciba esta confirmación, el consumidor podrá rescindir el contrato.
Si el contrato se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transmisión electrónica de datos y proporcionar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario adoptará las medidas de seguridad adecuadas.
El empresario puede, dentro del marco legal, verificar si el consumidor puede hacer frente a sus obligaciones de pago y evaluar todos los hechos y factores relevantes necesarios para celebrar responsablemente el contrato a distancia. Si el empresario tiene razones válidas para no celebrar el contrato, tiene derecho a rechazar un pedido o una solicitud o a imponer condiciones especiales de ejecución.
El empresario facilitará la siguiente información con el producto o servicio, por escrito o de forma que el consumidor pueda almacenarla en un soporte duradero:
-
Dirección del empresario donde pueden presentarse las reclamaciones
-
Las condiciones y el proceso para ejercer el derecho de desistimiento o una declaración clara de que queda excluido.
-
Información sobre el servicio posventa y las garantías existentes
-
Los datos mencionados en el apartado 3 del artículo 4, salvo que el empresario ya los hubiera facilitado antes de la celebración del contrato.
-
Las condiciones de rescisión del contrato si es de duración superior a un año o indefinido.
En el caso de un contrato a largo plazo, esto sólo se aplica a la primera entrega.
Cada acuerdo se celebra bajo la condición de disponibilidad de los respectivos productos.
ARTÍCULO 6 - DERECHO DE DESISTIMIENTO
Para entregas de productos:
En la compra de productos, el consumidor tiene derecho a desistir del contrato en un plazo de 14 días sin necesidad de justificación. Este plazo comienza al día siguiente de que el consumidor o un tercero designado por él, que no sea el transportista, reciba el producto, o:
-
Si se han pedido varios productos en un mismo pedido: el día en que se reciba el último producto.
-
Si la entrega consta de varias partes: el día en que se reciba la última parte
-
Para los contratos que implican entregas periódicas a lo largo de un período: el día en que se recibe el primer producto.
El empresario puede rechazar un pedido agrupado si los productos tienen plazos de entrega diferentes, siempre que se informe claramente al consumidor de antemano.
Para servicios y contenidos digitales no suministrados en soporte físico:
En el caso de un contrato de servicios y/o contenidos digitales no suministrados en soporte físico, el consumidor tiene derecho a desistir del mismo en un plazo de 14 días, a contar desde el día de celebración del contrato, sin indicar el motivo.
Para ejercer este derecho, el consumidor debe informar al empresario mediante una declaración clara (por ejemplo, carta, fax o correo electrónico). El consumidor puede utilizar el modelo de formulario de desistimiento, pero no es obligatorio.
Para cumplir el plazo de desistimiento, basta con enviar la notificación antes de que venza el plazo.
ARTÍCULO 7 - EFECTOS DE LA RETIRADA
Si el consumidor desiste, el empresario reembolsará todos los pagos recibidos, incluidos los gastos de entrega (excluidos los gastos adicionales si el consumidor eligió una opción de entrega más cara), sin demora indebida y a más tardar 14 días después de la notificación de desistimiento.
El reembolso se efectuará utilizando el mismo método de pago de la transacción original, salvo que se acuerde otra cosa. No se cobrarán gastos al consumidor.
El empresario puede retener el reembolso hasta haber recibido los productos devueltos o la prueba de devolución por parte del consumidor.
El consumidor debe devolver los productos sin demora indebida, a más tardar 14 días después de la fecha de notificación del desistimiento.
El consumidor sólo soporta los costes directos de devolución de los productos.
ARTÍCULO 8 - EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE DESISTIMIENTO
El empresario podrá excluir el derecho de desistimiento para determinados productos o servicios, siempre que así se haya indicado claramente en la oferta o antes de la celebración del contrato.
Las exclusiones se aplican especialmente a:
-
Productos cuyo precio depende de fluctuaciones del mercado financiero que escapan al control del empresario
-
Productos fabricados según las especificaciones del consumidor o claramente personalizados
-
Productos perecederos o de caducidad limitada
-
Productos precintados que no pueden devolverse por razones sanitarias o de higiene una vez desprecintados
-
Productos que, tras la entrega, se mezclan inseparablemente con otros artículos
-
Bebidas alcohólicas con un plazo de entrega superior a 30 días y cuyo precio depende de las fluctuaciones del mercado.
-
Grabaciones de audio, vídeo o programas informáticos precintados que se hayan desprecintado después de la entrega
-
Periódicos y revistas, excepto suscripciones
En el caso de los servicios, el derecho de desistimiento queda excluido para el alojamiento, el transporte, la restauración o las actividades de ocio programadas para una fecha o un periodo determinados, así como para los servicios que hayan comenzado con el consentimiento explícito del consumidor antes de que finalice el periodo de desistimiento.
ARTÍCULO 9 - PRECIO
Durante el periodo de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no aumentarán, salvo en caso de modificación de los tipos del IVA.
Como excepción al párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones del mercado que escapen a su control. Dichas fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados son precios indicativos deben indicarse claramente en la oferta.
Los aumentos de precio en los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo están permitidos si se derivan de disposiciones legales o reglamentarias.
Los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo se permiten si:
-
Resultan de disposiciones legales o reglamentarias; o
-
El empresario lo ha estipulado y el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato a partir de la fecha efectiva del aumento de precio.
Los precios indicados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
ARTÍCULO 10 - CONFORMIDAD Y GARANTÍA
El empresario garantiza que los productos y/o servicios se ajustan al contrato, a las especificaciones indicadas en la oferta, a las normas razonables de fiabilidad y/o utilidad, y a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables en el momento de la celebración del contrato. Si así se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso distinto del normal.
Cualquier garantía proporcionada por el empresario, el fabricante o el importador no afecta a los derechos legales del consumidor.
Cualquier defecto o producto entregado incorrectamente debe comunicarse por escrito al empresario en un plazo de 2 meses a partir de la entrega. Los productos deben devolverse en su embalaje original y en estado nuevo.
El periodo de garantía del empresario coincide con la garantía del fabricante. Sin embargo, el empresario nunca es responsable de la idoneidad del producto para las necesidades del consumidor individual ni de ningún consejo sobre su uso o aplicación.
La garantía no se aplica si:
-
El consumidor ha reparado o modificado los productos entregados por sí mismo o los ha hecho reparar o modificar por terceros.
-
Los productos han sido expuestos a condiciones anormales, maltratados o utilizados de forma contraria a las instrucciones facilitadas por el empresario y/o el embalaje.
-
El defecto se debe total o parcialmente a normas gubernamentales relativas a la naturaleza o la calidad de los materiales utilizados.
ARTÍCULO 11 - ENTREGA Y EJECUCIÓN
El empresario pondrá el máximo cuidado en la recepción y el cumplimiento de los pedidos de productos y en la evaluación de las solicitudes de servicio.
El lugar de entrega es la dirección facilitada por el consumidor al empresario.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 4, el empresario cumplirá los pedidos aceptados con prontitud y en un plazo máximo de 30 días, a menos que se haya acordado un plazo mayor. En caso de retraso o imposibilidad de cumplimiento, se informará al consumidor en un plazo de 30 días a partir de la realización del pedido. En ese caso, el consumidor tendrá derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y a reclamar los daños y perjuicios ocasionados.
En caso de cancelación, el empresario reembolsará el importe pagado por el consumidor en un plazo de 14 días.
Si la entrega de un producto solicitado resulta imposible, el empresario se esforzará por proporcionar un producto de sustitución. Esto se comunicará claramente a más tardar en el momento de la entrega. El derecho de desistimiento no puede excluirse para los productos de sustitución. En estos casos, los gastos de devolución correrán a cargo del empresario.
El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta la entrega al consumidor o a su representante designado, salvo pacto expreso en contrario.
ARTÍCULO 12 - PAGO
Salvo acuerdo en contrario, los importes adeudados por el consumidor deberán abonarse en un plazo de 7 días hábiles a partir del inicio del periodo de desistimiento contemplado en el artículo 6, apartado 1. En el caso de un contrato de servicios, este plazo comienza después de que el consumidor reciba la confirmación del contrato.
El consumidor debe comunicar sin demora cualquier inexactitud en los datos de pago facilitados.
En caso de impago, el empresario tiene derecho, sujeto a las limitaciones legales, a cobrar al consumidor los costes razonables precomunicados.
ARTÍCULO 13 - PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN
El empresario dispone de un procedimiento de reclamaciones bien publicitado y tramita las reclamaciones de acuerdo con él.
Las reclamaciones relativas a la ejecución del contrato deben presentarse de forma clara y completa en un plazo razonable después de que el consumidor haya detectado el defecto.
El empresario responderá a las reclamaciones en un plazo de 14 días a partir de su recepción. Si una reclamación requiere un plazo de tramitación más largo, el empresario acusará recibo en un plazo de 14 días e indicará cuándo puede esperar el consumidor una respuesta detallada.
El consumidor debe dar al empresario un plazo mínimo de 4 semanas para resolver la reclamación de forma amistosa. Transcurrido este plazo, el litigio pasa a ser objeto de un procedimiento formal de resolución de litigios.
ARTÍCULO 14 - LITIGIOS
Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estas condiciones generales se rigen exclusivamente por la legislación neerlandesa.